LA COMISION EUROPEA CREE QUE LA BANCA DEBE DEVOLVER LO COBRADO POR LAS CLAUSULAS SUELO
La comisión ha presentado un informe no vinculante al TJUE oponiendose a los argumentos del Tribunal Supremo
El informe de la Comisión es solo una de las alegaciones presentadas ante el Tribunal de Justicia Europeo, pero dado que la Comisión es la encargada de velar por el cumplimiento de la directiva, puede tener bastante influencia en el futuro veredicto. Si los jueces siguen el razonamiento de la Comisión, la futura sentencia podría suponer una factura multimillonaria para la banca española.
El documento de la Comisión tiene su origen en una consulta prejudicial presentada por el Juzgado Mercantil número 1 de Granada. El caso atañe a una demanda presentada por un cliente de BBK Cajasur. Y el juzgado plantea a los jueces comunitarios sus dudas sobre la compatibilidad entre el límite a la retroactividad con la directiva sobre cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores.
El sector afirma que hay que esperar
CaixaBank anunció el viernes su decisión de eliminar las cláusulas suelo de sus 200.000 hipotecas, medida que fue secundada por Bankia, con unos 30.000 créditos con cláusulas suelo. Banco Sabadell, sin embargo, considera que son transparentes y solo las eliminará si la justicia se lo pide.
Fuentes bancarias, de hecho, explican que el informe de Bruselas no es definitivo ni vinculante y no tiene por qué afectar a todo el sector. Hay que esperar a que el Tribunal de Justicia se pronuncie por qué, a quién, cómo y desde cuándo puede afectar, explican en el sector.