El IRPH, a un paso de su resolución final: ¿Qué esperar del TJUE este 12 de diciembre?
El próximo 12 de diciembre de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictará una sentencia que podría marcar un antes y un después en la historia de las hipotecas referenciadas al IRPH. Se trata del asunto C-300/23, derivado de la cuestión prejudicial planteada por el Juzgado de Primera Instancia N.º 8 de Donostia-San Sebastián, que presenta 22 preguntas clave sobre la transparencia y la posible abusividad de este índice. Esta sentencia, considerada la última gran resolución pendiente en Europa sobre el IRPH, podría ser definitiva.
¿Qué está en juego con esta sentencia?
La cuestión prejudicial aborda aspectos fundamentales sobre el IRPH, incluyendo:
1.Transparencia e información al consumidor:
•¿Es abusivo el IRPH por falta de información al consumidor?
•¿Puede considerarse una “práctica desleal” su imposición sin una explicación adecuada?
2.Sustitución del índice:
•En caso de declararse nulo, ¿cómo debería ser sustituido el IRPH?
•¿Debe mantenerse el índice pero aplicando un diferencial negativo retroactivo, devolviendo las cantidades cobradas en exceso?
3.Resolución concreta y directa:
•Las preguntas planteadas buscan respuestas claras y concisas, evitando interpretaciones ambiguas que prolonguen el conflicto. Esto es especialmente relevante porque las anteriores decisiones del TJUE sobre el IRPH han dado lugar a diferentes interpretaciones por parte del Tribunal Supremo español.
Consecuencias esperadas
La decisión del TJUE podría tener un impacto directo y significativo:
•Impacto en el Tribunal Supremo:
El Alto Tribunal español, que lleva más de un año y medio sin resolver casos relacionados con el IRPH, se verá obligado a emitir una posición definitiva tras la sentencia europea. Esta decisión del TJUE podría cerrar la puerta a nuevas interpretaciones y establecer un marco claro para resolver los litigios pendientes.
•Golpe definitivo al IRPH:
Si el TJUE considera que la falta de información sobre el IRPH es abusiva, el índice podría ser declarado nulo en numerosos casos, obligando a los bancos a devolver las cantidades cobradas de más.
¿Cómo podemos ayudarte desde Finlegal?
En Finlegal, no esperamos al 12 de diciembre para empezar a defender tus derechos. Ya estamos trabajando en casos de hipotecas referenciadas al IRPH, especialmente aquellos donde las escrituras notariales presentan deficiencias importantes. Aunque el Tribunal Supremo aún no se ha pronunciado definitivamente sobre la abusividad del IRPH, ya podemos reclamar en contratos con fallos de transparencia o defectos en la incorporación de cláusulas.
¿Por qué confiar en nosotros?
•Estudio gratuito y personalizado: Analizamos tu escritura hipotecaria para identificar irregularidades.
•Especialización en casos complejos: Nos enfocamos en deficiencias legales en las escrituras, que suelen ser clave en la reclamación.
•Honorarios a éxito: No asumimos casos sin posibilidades reales de ganar; nuestro compromiso es contigo.
Conclusión
La sentencia del TJUE del próximo 12 de diciembre puede ser el último capítulo en la lucha legal contra el IRPH, un índice que ha generado controversia durante años. Si tienes una hipoteca referenciada al IRPH, ahora es el momento de actuar. En Finlegal estamos listos para ayudarte a recuperar lo que te corresponde.
Contáctanos hoy mismo para un análisis gratuito y sigue nuestras redes sociales para estar al tanto de las últimas novedades sobre este tema. ¡Tu caso podría ser el próximo éxito en nuestra lista!